lunes, 24 de enero de 2022

POEMAS VANGUARDISTAS

El alumnado de 4º ESO de Lengua Castellana y Literatura con su profesora Joaquina Delgado, se han hecho eco de la Literatura de Vanguardias, nombre que se acuñó durante la I Guerra Mundial (1914-1918) para designar inquietudes artísticas que se situaron en la avanzadilla cultural del momento, de tal manera que presentan sus creaciones como alternativas juveniles, rupturistas y provocadoras, convirtiéndose así en adalides de la libertad total del artista.

Se han acercado a la máxima del arte deshumanizado, desprovisto de sentimientos y pasiones, buscando la espontaneidad, creando desde textos dadaístas hasta textos surrealistas, ensalzando la imaginación y el sueño a favor de la irracionalidad y la escritura automática, como modo de expresar su mundo interior. Sin olvidar, su elogio a Ramón Gómez de la Serna, inventor de la greguería en 1910, basada en una metáfora audaz, inesperada, insólita y humorística, breves e ingeniosas asociaciones para transformar la realidad.

ENLACE A LOS DADAÍSTAS

ENLACE A LOS  ACRÓSTICOS

ENLACE A LAS GREGUERÍAS

ENLACE A LOS SURREALISTAS